18/03/2025
El 13 de marzo se celebró el webinar titulado "Proyecto Campus, súmate al cuidado de la salud mental de tu comunidad universitaria", un evento que reunió a expertos universitarios de diversas instituciones de educación superior para abordar los desafíos de salud mental que afectan a la comunidad universitaria. Durante el evento, se destacó que el compromiso de Fundación Universia ha sido clave en la creación y difusión de este importante proyecto, apoyado también por MetaRed y otras entidades.
MetaRed, una red colaborativa que une a más de 1.700 universidades iberoamericanas, trabaja para fortalecer sus capacidades y enfrentar desafíos en diversas áreas, incluyendo el emprendimiento universitario, la transformación digital y la sostenibilidad. En este sentido, su apoyo al Proyecto Campus refleja su compromiso con el progreso compartido de las instituciones de educación superior y sus comunidades educativas.
Tomás Jiménez, Coordinador Global de MetaRed, dio inicio al acto destacando que "el tema que abordamos hoy, la salud mental, está en la agenda de los responsables de las universidades de Iberoamérica, no solo en relación con los estudiantes, sino con toda la comunidad universitaria." Además, señaló lo accesible y sencillo que resulta formar parte de esta red de colaboración. Según sus palabras: "Formar parte de MetaRed es tan sencillo como tener interés en sus actividades y ganas de trabajar, compartir y colaborar", un mensaje que reflejó el enfoque colaborativo del proyecto.
Beatriz Arribas, Directora General de Fundación Universia, expresó su satisfacción por la creación del webinar como un espacio para reflexionar sobre la salud mental universitaria. "Para Fundación Universia, el compromiso en esta materia es fundamental para seguir avanzando hacia un objetivo común con las universidades: crear entornos universitarios más saludables e inclusivos"
En la misma línea, Gabriel Rubio, Vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, compartió su experiencia en la creación de Campus in Recovery, una iniciativa que nació como respuesta al aumento de problemas de salud mental entre los estudiantes. La propuesta se inspiró en programas similares en universidades de Estados Unidos y buscó que los propios estudiantes fueran los primeros en brindar apoyo a sus compañeros. Rubio destacó la aceptación de la iniciativa, mencionando "La experiencia fue tan positiva que los propios estudiantes de la facultad de Medicina propusieron hacer una encuesta para ver cuál es la prevalencia de los problemas de trastornos mentales".
Raúl Reina, delegado de Campus Saludables y Deportes de la Universidad Miguel Hernández de Elche, resaltó que la pandemia fue un factor clave que visibilizó aún más la necesidad de abordar la salud mental en las universidades. En su intervención, Reina compartió los avances de su universidad con el proyecto UMH Saludable, que incluye una comisión enfocada en promover hábitos saludables. Al hablar de la importancia de la colaboración entre universidades, subrayó: "El trabajo en red nos permite intercambiar experiencias, y este es un paso más, ya que nos ha brindado una herramienta tangible para conocer de primera mano, a través de los centros, la situación de nuestro estudiantado."
Desde MetaRed promovemos el desarrollo del ecosistema universitario en un entorno inspirador de intercambio de ideas capaz de contribuir al progreso compartido de instituciones y comunidades educativas. La creación de iniciativas como el Proyecto Campus subraya la importancia de abordar el bienestar mental como un pilar fundamental del desarrollo universitario.
Juan Luis Nogueras, director de la Casa del Estudiante de la Universidad Complutense de Madrid, detalló las iniciativas que han llevado a cabo durante los últimos años, como el proyecto de mentoring grupal y el servicio de asistencia psicológica Psicall, que ofrece apoyo telemático gratuito a los estudiantes. "Este proyecto nos aporta algo que puede parecer trivial, pero que, en una universidad de nuestro tamaño, es innovador: por fin contamos con el impulso, los recursos y la posibilidad de realizar un mapeo exhaustivo para conocer cómo se sienten nuestros estudiantes. Con el piloto en la Facultad de Medicina, hemos comprobado su efectividad: el 80% de los estudiantes respondió."
En la intervención de Francisco López, Vicerrector de Investigación y Ciencia de la Universidad Camilo José Cela, se destacaron los resultados obtenidos a partir de una encuesta realizada a 1.039 personas, de las cuales 816 fueron estudiantes y 108 miembros del personal docente. A través de estos datos, las universidades pueden comprender mejor las necesidades de su comunidad y desarrollar estrategias más efectivas. López enfatizó que las herramientas y el apoyo proporcionados por el Proyecto Campus no solo benefician a los estudiantes, sino que también permiten a las universidades crear un entorno más saludable para todos. "Creo que el Proyecto Campus salud y bienestar se ha posicionado como pionero en la creación de un clima de bienestar en las comunidades universitarias", señaló López.
El sitio web oficial del proyecto Campus Salud Bienestar se presentó como el canal ideal para contactar con los responsables y obtener más información sobre las herramientas disponibles.
El Proyecto Campus se posiciona como un referente en la creación de entornos universitarios más saludables, subrayando la importancia de abordar la salud mental como un pilar fundamental del bienestar académico y personal. La colaboración continua entre universidades y entidades comprometidas con el bienestar emocional promete seguir impulsando iniciativas que transformen la experiencia universitaria y prevengan posibles dificultades mentales en los estudiantes.
Este evento marcó un paso más en la consolidación de un proyecto que no solo está ayudando a los estudiantes, sino también a las universidades, que ahora cuentan con herramientas más avanzadas y eficaces para abordar este desafío de forma integral.